Este material contiene los siguientes textos. COMPLETO PARA LA CURSADA INTENSIVA 2024 UBA XXI
Contiene:
Unidad 1 - ¿Qué es la Ciencia Política?
- Bobbio, Norberto (1993) Ciencia Política. En Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino, Diccionario de política. Siglo XXI: México.
- Bulcourf, Pablo y Juan Cruz Vázquez (2004) La Ciencia Política como profesión. Revista POSTData 10 (pp. 255-304).
Unidad 2 – El Estado
- Lopreite, Débora y Ana Laura Rodríguez Gustá (2021) Feminismo de Estado en la Argentina Democrática (1983-2021): ¿modelo aspiracional o realidad institucional? Revista SAAP 15(2), (pp. 287-311).
- Malamud, Andrés (2007) El Estado. En Luis Aznar y Miguel De Luca (Eds.), Política. Cuestiones y Problemas (Segunda Edición). Emecé: Buenos Aires.
Unidad 3 - La democracia
- Dahl, Robert (1991) La segunda transformación democrática. De la ciudad-Estado al Estado-nación. En La democracia y sus críticos, (pp. 257-270). Paidós: Buenos Aires.
- Dahl, Robert (2004) La democracia. POSTData Revista de Reflexión y Análisis Político 10, (pp. 11-55).
- Linz, Juan J. (2007) Los problemas de las democracias y la diversidad de democracias. En Rafael del Águila et al, La democracia en sus textos (pp. 225 - 266). Alianza Editorial: Madrid.
- Welp, Yanina (2018) El debate del siglo XXI. En Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI, (pp. 319-342). Paidós: Buenos Aires
Unidad 4 - El gobierno
- Bonvecchi, Alejandro y Javier Zelaznik (2012) Recursos de Gobierno y Funcionamiento del Presidencialismo en Argentina. En Jorge Lanzaro (Ed.) Presidencialismo y Parlamentarismo Cara a Cara. Estudios sobre presidencialismo, semi-presidencialismo y parlamentarismo en América Latina y Europa Meridional. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: Madrid.
- Zelaznik, Javier (2003) Gobierno. En Julio Pinto (Comp.) Introducción a la Ciencia Política. Eudeba: Buenos Aires.
Unidad 5 - Representación Política: partidos políticos, sistemas de partidos y sistemas electorales
- De Luca, Miguel (2011) Elecciones y Sistemas Electorales. En Luis Aznar y Miguel De Luca (Eds.), Política. Cuestiones y Problemas (Segunda Edición). Emecé: Buenos Aires. (Lectura Obligatoria: pp.257-276)
- Levitsky, Steven (2021) La construcción de partidos en América Latina en épocas de incertidumbre, desafección política y actitudes autoritarias. En Martín D’Alessandro (Comp.), Lecciones contra la incertidumbre en política. Paneles escogidos del XIV Congreso Nacional de Ciencia Política. Eudeba: Buenos Aires.
- Malamud, Andrés (2003) Partidos Políticos. En Julio Pinto (Comp.) Introducción a la Ciencia Política. Eudeba: Buenos Aires.
- Malamud, Andrés y Miguel De Luca (2016) ¿Todo sigue igual que ayer? Continuidad y ruptura en el sistema de partidos argentino (1983-2015). En Flavia Freidenberg (Ed.), Los sistemas de partidos en América Latina 1978-2015, Tomo 2, Cono Sur y Países Andinos. UNAM-INE: Ciudad de México.
Unidad 6 - Desafíos políticos contemporáneos, representación de género y movimientos sociales
- Franceschet, Susan (2008) ¿Promueven las cuotas de género los intereses de las mujeres? El Impacto de las Leyes de Cuota en la Representación Sustantiva de las Mujeres. En Marcela Ríos Tobar (Ed.) Mujer y Política: El Impacto de las Cuotas de Género en América Latina. FLACSO: Santiago de Chile.
- Tilly, Charles y Lesley J. Wood (2010) Los movimientos sociales como política. En Los movimientos sociales, 1768-2008. Desde sus orígenes a Facebook. Crítica: Barcelona.
- Tula, María Inés (2019) Elecciones, cuotas de género y paridad en Argentina. Revista Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina IV (pp. 5 - 15).
- Welp, Yanina (2018) La protesta en las calles y en las redes. En Todo lo que necesitas saber sobre las democracias del siglo XXI. Paidós: Buenos Aires.