MATERIAL COMPLETO 1er CUATRIMESTRE 2025

INCLUYE:

Selección de textos de diferentes autores:

Este compilado contiene los siguientes textos:


  • Braverman, H. (1987). Capítulo 1: Trabajo y Fuerza de Trabajo, en Trabajo y Capital monopolista. México: Nuestro Tiempo.
  • Neffa, J. (2003). “Cuarta Parte. Acerca de la naturaleza y significación del trabajo humano”. En: El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece. Trabajo y Sociedad.
  • Neffa, J. (2003). “Anexo. Glosario de conceptos y definiciones”. En: El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece. Trabajo y Sociedad. CEIL-PIETTE/CONICET, Buenos Aires: Lumen-Humanitas.
  • Schvarzer, J. y Palomino, H. (1996). Entre la informalidad y el desempleo. Una perspectiva de largo plazo sobre el mercado de trabajo en Argentina. En: Realidad Económica (Nº139).
  • Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Informe de 2o trimestre de 2013, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
  • Novick, M. (2003). Nuevas reglas de juego en la Argentina, competitividad y actores sindicales
  • Marshall, A. y Perelman, L. (2004). “Cambios en los patrones de Negociación colectiva en la Argentina y sus factores explicativos”, Revista Estudios Sociológicos, Nº 65, 22(2).
  • fetia-cta. (2012). Documento de base: “Descentralización, tercerización, subcontratación”.
  • Cortés, R. y Marshall, A. (1991). “Estrategias económicas, intervención social del Estado y regulación de la fuerza de trabajo”. Argentina 1890-1990. En: Estudios del Trabajo (Nº1). Disponible en:
  • Cortés, R. y Marshall, A. (1999). “Estrategia económica, institucionesy negociación política en la reforma social de los noventa”. En: Desarrollo Económico (Nº 154).
  • Castel, R. (1999). “Individualismo y liberalismo”. Ponencia en seminario de investigación Ceil-Piette.
  • Castel, R. (2006). Entrevista en Revista Topia.




Este material incluye además, las guías de lectura


Trabajo y Sociedad (70) Cátedra: De Gisi

$8.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

MATERIAL COMPLETO 1er CUATRIMESTRE 2025

INCLUYE:

Selección de textos de diferentes autores:

Este compilado contiene los siguientes textos:


  • Braverman, H. (1987). Capítulo 1: Trabajo y Fuerza de Trabajo, en Trabajo y Capital monopolista. México: Nuestro Tiempo.
  • Neffa, J. (2003). “Cuarta Parte. Acerca de la naturaleza y significación del trabajo humano”. En: El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece. Trabajo y Sociedad.
  • Neffa, J. (2003). “Anexo. Glosario de conceptos y definiciones”. En: El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece. Trabajo y Sociedad. CEIL-PIETTE/CONICET, Buenos Aires: Lumen-Humanitas.
  • Schvarzer, J. y Palomino, H. (1996). Entre la informalidad y el desempleo. Una perspectiva de largo plazo sobre el mercado de trabajo en Argentina. En: Realidad Económica (Nº139).
  • Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Informe de 2o trimestre de 2013, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
  • Novick, M. (2003). Nuevas reglas de juego en la Argentina, competitividad y actores sindicales
  • Marshall, A. y Perelman, L. (2004). “Cambios en los patrones de Negociación colectiva en la Argentina y sus factores explicativos”, Revista Estudios Sociológicos, Nº 65, 22(2).
  • fetia-cta. (2012). Documento de base: “Descentralización, tercerización, subcontratación”.
  • Cortés, R. y Marshall, A. (1991). “Estrategias económicas, intervención social del Estado y regulación de la fuerza de trabajo”. Argentina 1890-1990. En: Estudios del Trabajo (Nº1). Disponible en:
  • Cortés, R. y Marshall, A. (1999). “Estrategia económica, institucionesy negociación política en la reforma social de los noventa”. En: Desarrollo Económico (Nº 154).
  • Castel, R. (1999). “Individualismo y liberalismo”. Ponencia en seminario de investigación Ceil-Piette.
  • Castel, R. (2006). Entrevista en Revista Topia.




Este material incluye además, las guías de lectura


Mi carrito