Unidad 1: Fundamentos y procesos institucionales
- Acuña, C. H. y Chudnovsky, M. (2013). Cómo entender las instituciones y su relación con la política: lo bueno, lo malo y lo feo de las instituciones y los institucionalismos. En C. Acuña. (Comp.) Cuánto importan las instituciones. Gobierno, Estado y actores en la política argentina (pp. 19-64). Siglo XXI. es accesible
- Anderies, J. M. y Janssen, M. A. (2016) Sostenibilidad de los bienes comunes. Center for Behavior, Institutions and the Environment. Capítulo 2.
Unidad 2: Democracias contemporáneas y legitimidad
- Malamud, A. (2003) Partidos políticos. En J. Pinto (Comp.) Introducción a la Ciencia Política (pp. 321- 350). Eudeba.
- Malamud, A. (2006) Estado. En L. Aznar y M. De Luca (Comps.) Política. Cuestiones y problemas (pp. 83-106). Ariel. - Méndez Parnes, M. S. y Negri, J. J. (2006) Democracia. En L. Aznar y M. De Luca (Comps.) Política. Cuestiones y problemas (pp. 113-151). Ariel.
Unidad 3: Relaciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado
- Fitoussi, J. P. (2004). La democracia y el mercado. Paidos
- Volker, R. (2022). Las instituciones extractivas y su impacto en Argentina. Teseo-UAI. Introducción y Capítulo 1.
Unidad 4: Ciclo de políticas públicas y economía política
- Estévez, A. (2024). Repensando el modelo secuencial de Políticas Públicas. Reflexiones y Hechos Estilizados. Cuadernos del CEDEOP, 32.
- Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. En A. Batlle (Coord). Diez textos básicos de ciencia política (pp. 203-220). Ariel España.
- Roth Deubel, A. N. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Revista Estudios Políticos, 33, 67-91.
Unidad 5: Teorías de la acción colectiva y racionalidad
- Bour, E. A. (2004). La teoría del Public. Choice. Mimeo.
- Downs, A. (1992). Teoría Económica de la Acción Política en una Democracia. En A. Batlle (Coord). Diez textos básicos de ciencia política (pp. 93-111). Ariel España.
- Arzuaga Magnoni, J. (1994). El concepto de acción social en Max Weber. Convergencia, Revista de 130. Ciencias Sociales, 6, 118-
$6.500,00
Unidad 1: Fundamentos y procesos institucionales
- Acuña, C. H. y Chudnovsky, M. (2013). Cómo entender las instituciones y su relación con la política: lo bueno, lo malo y lo feo de las instituciones y los institucionalismos. En C. Acuña. (Comp.) Cuánto importan las instituciones. Gobierno, Estado y actores en la política argentina (pp. 19-64). Siglo XXI. es accesible
- Anderies, J. M. y Janssen, M. A. (2016) Sostenibilidad de los bienes comunes. Center for Behavior, Institutions and the Environment. Capítulo 2.
Unidad 2: Democracias contemporáneas y legitimidad
- Malamud, A. (2003) Partidos políticos. En J. Pinto (Comp.) Introducción a la Ciencia Política (pp. 321- 350). Eudeba.
- Malamud, A. (2006) Estado. En L. Aznar y M. De Luca (Comps.) Política. Cuestiones y problemas (pp. 83-106). Ariel. - Méndez Parnes, M. S. y Negri, J. J. (2006) Democracia. En L. Aznar y M. De Luca (Comps.) Política. Cuestiones y problemas (pp. 113-151). Ariel.
Unidad 3: Relaciones entre el Estado, la sociedad civil y el mercado
- Fitoussi, J. P. (2004). La democracia y el mercado. Paidos
- Volker, R. (2022). Las instituciones extractivas y su impacto en Argentina. Teseo-UAI. Introducción y Capítulo 1.
Unidad 4: Ciclo de políticas públicas y economía política
- Estévez, A. (2024). Repensando el modelo secuencial de Políticas Públicas. Reflexiones y Hechos Estilizados. Cuadernos del CEDEOP, 32.
- Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. En A. Batlle (Coord). Diez textos básicos de ciencia política (pp. 203-220). Ariel España.
- Roth Deubel, A. N. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Revista Estudios Políticos, 33, 67-91.
Unidad 5: Teorías de la acción colectiva y racionalidad
- Bour, E. A. (2004). La teoría del Public. Choice. Mimeo.
- Downs, A. (1992). Teoría Económica de la Acción Política en una Democracia. En A. Batlle (Coord). Diez textos básicos de ciencia política (pp. 93-111). Ariel España.
- Arzuaga Magnoni, J. (1994). El concepto de acción social en Max Weber. Convergencia, Revista de 130. Ciencias Sociales, 6, 118-