Barbero, M. I., Saborido, J., Berenblum y otros. (2007). Historia Económica Mundial. Del Paleolítico a Internet. Emecé. Capítulos 5.
Hobsbawm, E. (1998). Industria e Imperio, Argentina. Ariel. Capítulo 4.
Parejo, A. (2010) “La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815 – 1870)” en F. Comín, M. Hernández, M. y E. Llopis (Eds.), Historia Económica Mundial. Siglos X-XX. Crítica.
Unidad 2
Aldcroft, D. H. (2013). La Economía Europea (1914 – 2012). Crítica. Capítulo 1.
Comín, F. (2010) “La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870 – 1913)” en F. Comín,
M. Hernández y E. Llopis (Eds.), Historia Económica Mundial. Siglos X-XX. Crítica.
Hobsbawm, E. (2003). La era del Imperio. Crítica. Capítulos 2 y 3
Neffa, J. C. (1999) “Crisis y emergencia de Nuevos Modelos productivos” en Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. CLACSO. 39-44.
Valdaliso, J. M. y López, S. (2007). Historia Económica de la Empresa. Crítica. (pp. 203 a 214).
Unidad 3:
Marichal, C. (2010). Nueva Historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873 -2008. Debate. Capítulo 2.
Saborido, J. (2009). Historia de la Unión Soviética. Emecé. Capítulos III y IV (pp. 131 – 158).
Unidad 4:
Aldcroft, D. H. (2013). La Economía Europea (1914 – 2012). Crítica. Capítulo 6 (pp. 233 – 243).
Barbero, M. I., Saborido, J., Berenblum, R. y otros. (2007). Historia Económica Mundial. Del Paleolítico a Internet.Emecé. Capítulo 12.
Barciela, C. (2010). “La Edad de Oro del capitalismo” en F. Comín, M. Hernández y E. Llopis, E. (Eds.), Historia Económica Mundial. Siglos X-XX. Crítica.
Unidad 5:
Fairbank, J. K. (2010). China. Una nueva Historia. Editorial Andrés Bello, 1997. Cuarta parte.
Marichal, C. (2010). Nueva Historia de las Grandes Crisis Financieras. Una perspectiva global, 1873 – 2008. Debate. Capítulo 4 y Capítulo 6.
Saborido, J. (2009). Historia de la Unión Soviética. Emecé. Capítulo X.
Stiglitz, J. (1997). “Algunas enseñanzas del milagro del Este asiático” en Desarrollo Económico, 147 octubrediciembre.
Valdaliso, J. M. y López, S. (2007). Historia Económica de la Empresa. Crítica. (pp. 436 – 459).
Walker, R. y Buck, D. (2007). “La Vía China. Ciudades en la transición al capitalismo” en New Left Review, Londres- Madrid, N° 46.
Barbero, M. I., Saborido, J., Berenblum y otros. (2007). Historia Económica Mundial. Del Paleolítico a Internet. Emecé. Capítulos 5.
Hobsbawm, E. (1998). Industria e Imperio, Argentina. Ariel. Capítulo 4.
Parejo, A. (2010) “La difusión de la industrialización y la emergencia de las economías capitalistas (1815 – 1870)” en F. Comín, M. Hernández, M. y E. Llopis (Eds.), Historia Económica Mundial. Siglos X-XX. Crítica.
Unidad 2
Aldcroft, D. H. (2013). La Economía Europea (1914 – 2012). Crítica. Capítulo 1.
Comín, F. (2010) “La segunda industrialización en el marco de la primera globalización (1870 – 1913)” en F. Comín,
M. Hernández y E. Llopis (Eds.), Historia Económica Mundial. Siglos X-XX. Crítica.
Hobsbawm, E. (2003). La era del Imperio. Crítica. Capítulos 2 y 3
Neffa, J. C. (1999) “Crisis y emergencia de Nuevos Modelos productivos” en Los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI. CLACSO. 39-44.
Valdaliso, J. M. y López, S. (2007). Historia Económica de la Empresa. Crítica. (pp. 203 a 214).
Unidad 3:
Marichal, C. (2010). Nueva Historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873 -2008. Debate. Capítulo 2.
Saborido, J. (2009). Historia de la Unión Soviética. Emecé. Capítulos III y IV (pp. 131 – 158).
Unidad 4:
Aldcroft, D. H. (2013). La Economía Europea (1914 – 2012). Crítica. Capítulo 6 (pp. 233 – 243).
Barbero, M. I., Saborido, J., Berenblum, R. y otros. (2007). Historia Económica Mundial. Del Paleolítico a Internet.Emecé. Capítulo 12.
Barciela, C. (2010). “La Edad de Oro del capitalismo” en F. Comín, M. Hernández y E. Llopis, E. (Eds.), Historia Económica Mundial. Siglos X-XX. Crítica.
Unidad 5:
Fairbank, J. K. (2010). China. Una nueva Historia. Editorial Andrés Bello, 1997. Cuarta parte.
Marichal, C. (2010). Nueva Historia de las Grandes Crisis Financieras. Una perspectiva global, 1873 – 2008. Debate. Capítulo 4 y Capítulo 6.
Saborido, J. (2009). Historia de la Unión Soviética. Emecé. Capítulo X.
Stiglitz, J. (1997). “Algunas enseñanzas del milagro del Este asiático” en Desarrollo Económico, 147 octubrediciembre.
Valdaliso, J. M. y López, S. (2007). Historia Económica de la Empresa. Crítica. (pp. 436 – 459).
Walker, R. y Buck, D. (2007). “La Vía China. Ciudades en la transición al capitalismo” en New Left Review, Londres- Madrid, N° 46.