Este material contiene toda la biblografía obligatoria de la cursada del 1er cuatrimestre 2025
Bibliografia obligatoria:
Libros:
- SELECCIÓN Lischetti pp. 11- 31, (pp. 52-62). (pp. 73- 84). (pp. 85- 90 y 103-104) (pp. 124-131). pp. 139-152) (pp. 169-179).(pp. 181-206).
Antropología Selección de textos
- MALINOWSKI, B. (1973). Introducción en B. MALINOWSKI, Los argonautas del Pacífico Occidental (pp. 19-42). Planeta- Agostini.
- KEISER, L. (1970). Trabajo de campo entre los Vice Lords de Chicago en G. DEARBORN SPINDLER (Ed.), Being an anthropologist. Fieldwork en eleven cultures. Holt, Rinehart and Winston. (Traducción de Patricia Monsalve).
- KROTZ, E. (1994). Cinco ideas falsas sobre la cultura en Diálogos en la Acción, (pp. 13-19).
- RIVAL, L. (2001). Cerbatanas y lanzas: la significación social de las elecciones tecnológicas de los huaorani en P. DESCOLA y G. PÁLSSON (Eds.) Naturaleza y Sociedad: Perspectivas Antropológicas. (pp.169-191). Siglo XXI.
- BOURGOIS, P. (2010). Introducción, Cap. 4. La “brega legal”: humillación y oposición en el trabajo y Conclusiónen P. BOURGOIS, En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. (pp. 31-48; pp. 137-191; pp. 333-341).Siglo XXI.
- GODELIER, M. (1978). “Poder y lenguaje. Reflexiones sobre los paradigmas y las paradojas de la legitimidad de las relaciones de dominación y de opresión”, en M. BOIVIN, A. ROSATO, y V. ARRIBAS, Constructores de Otredad (pp. 171-177). EUDEBA (Traducción de Ana Rosato).
- GEERTZ, C. (1995). “Juego profundo: notas sobre la riña de gallos en Bali”, en C. GEERTZ, La interpretación de las culturas (pp.339-372). Gedisa.
- HARRIS, M. (1985). Capitulo 8.
- SCHEPER-HUGHES, N. (1997). Introducción y Cap. 8. “Amor materno / amor alterno”, en N. SCHEPER-HUGHES, La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. (pp. 13-40; pp. 327-381). Ariel.
- TODOROV, T (2007) Descubrir (Colón) y Conquistar (Moctezuma y Cortés) (13-136) en T.todorov, La conquista de américa. El problema del Otro. Siglo XXI
- TURNER, V (2004) Entre lo uno y lo otro: El perido liminar en los ritos de pasaje, en V Turner, La selva de los símbolos. Silgo XXI